Una conversación con Ricardo Martín Acevedo

Cuando se trata del deporte paralímpico de élite en España, el Comité Paralímpico Español (CPE) desempeña un papel fundamental. Como organización coordinadora del deporte paralímpico, el CPE trabaja codo con codo con las federaciones nacionales, los organismos gubernamentales y los socios para garantizar que los atletas dispongan de las herramientas, los recursos y el apoyo que necesitan para triunfar en la escena internacional.

Recientemente, hablamos con Ricardo Martín Acevedo, Director Deportivo del CPE, sobre su misión, las apasionantes iniciativas que dan forma al futuro del deporte paralímpico en España y cómo Teamworks AMS cambiará su forma de trabajar.

Fiona Pinar, quinta, repite diploma olímpico en el 200 m T64. Estadio de Francia. Juegos Paralímpicos París 2024. © Gorka Leiza / CPE.


Construir una estructura para el éxito

El CPE no sólo se ocupa de competir en los Juegos Paralímpicos, sino de crear un sistema sostenible que fomente la inclusión y la excelencia. La estructura del comité incluye departamentos técnicos, médicos, de comunicación y administrativos, todos alineados con una única misión: proporcionar a los atletas todas las ventajas posibles.

Un elemento central de esa misión es el Plan ADOP, un ambicioso programa diseñado para apoyar a los atletas de alto rendimiento en su camino hacia los Juegos Paralímpicos. Además, iniciativas como Promesas Paralímpicas, Relevo Paralímpico y Nuestra Próxima Estrella tienen como objetivo identificar y desarrollar a las estrellas paralímpicas del mañana, garantizando que España siga siendo competitiva en la escena mundial en los años venideros.

Estreno de la selección española de baloncesto en silla de ruedas masculino contra Estados Unidos con derrota tras un muy buen partido (56-66). Arena de Bercy. Juegos Paralímpicos París 2024. © David Ramírez / CPE.


¿Por qué Teamworks AMS?

A medida que evoluciona el deporte paralímpico, también lo hacen las exigencias de gestionar datos complejos sobre rendimiento, salud y logística en múltiples disciplinas y equipos de apoyo. Ahí es donde entra Teamworks AMS.

El CPE está implantando actualmente Teamworks AMS, con un despliegue completo previsto para finales de 2025. Una vez operativa, la plataforma centralizará la información clave de los atletas, agilizará la comunicación entre entrenadores, personal médico y atletas, y permitirá la toma de decisiones en tiempo real.

Ricardo explica que la decisión de adoptar AMS estaba clara:

“El entorno paralímpico es complejo, con múltiples deportes, deficiencias y estructuras de apoyo. Necesitábamos una solución que pudiera integrarlo todo en un sistema cohesionado. Teamworks AMS destacó por su adaptabilidad, sus capacidades en tiempo real y su interfaz fácil de usar.”

Mari Carmen Paredes y su guía Lorenzo Sánchez en la maratón. Juegos Paralímpicos París 2024. © Gorka Leiza / CPE.


Un cambio de juego para el deporte paralímpico

Para el CPE, el AMS no es sólo cuestión de eficacia, sino de elevar el rendimiento. Disponer de una plataforma única para los datos de los atletas significa que la organización puede identificar antes las tendencias, responder más rápidamente a las necesidades individuales y personalizar la asistencia como nunca antes.

Creemos que Teamworks AMS cambiará las reglas del juego”, afirma Ricardo. “Mejorará la transparencia, la coordinación y la profesionalidad, no sólo dentro de nuestra organización, sino en todas las federaciones nacionales. En última instancia, nos ayudará a elevar el nivel de rendimiento mientras nos preparamos para los próximos ciclos paralímpicos.”



Celebrando el éxito paralímpico español

La actuación de España en los Juegos Paralímpicos de París 2024 fue nada menos que histórica. La delegación española alcanzó un hito sin precedentes, al ganar un total de 39 medallas, compuestas por 6 oros, 11 platas y 22 bronces, superando su anterior mejor marca de 36 medallas de Tokio 2020 .

Este notable botín abarcó múltiples disciplinas, siendo la natación la que más medallas aportó, con 15, seguida de cerca por el ciclismo , con ocho , y el atletismo, con siete, y cuatro medallas en triatlón. Entre los momentos destacados:

  • Anastasiya “Tasy” Dmytriv irrumpió en escena con un oro en los 100 m braza SB8, y un bronce en el relevo mixto 4×100 m medley .
  • Daniel Molina se hizo con el oro en el paratriatlón PTS3, sumándose así a los éxitos de España en triatlón.
  • Atletas legendarios como Teresa Perales y Ricardo Ten consolidaron aún más su estatus icónico con actuaciones ganadoras de medallas .
Daniel Molina, campeón paralímpico de triatlón PTS3. Pont Alexandre III. Juegos Paralímpicos París 2024. © David Ramírez / CPE.


Esta oleada de éxitos reafirma la fuerza y la profundidad del deporte paralímpico español, y sienta una base inspiradora para el futuro. Con programas como el Plan ADOP y la integración de Teamworks AMS, el futuro es brillante para el deporte paralímpico español.

Si quieres saber más sobre Teamworks AMS, ponte en contacto con nuestro equipo.

Hablemos

Para saber cómo Teamworks puede ayudar a su organización, rellene el siguiente formulario y uno de los miembros de nuestro equipo se pondrá en contacto con usted.